Servicio de vinos

EFAs de Aragón |

Curso gratuito para trabajadores ocupados

servicio vinos 0

Organiza:

EFA El Poblado
C/ Benasque, s/n – 22390 El Grado (Huesca)
Responsable: José Antonio Broto – Teléfono: 974 304 079 – Móvil: 609 669 379
Correo electrónico: elpoblado@efasdearagon.es
Localización en google maps:

Enlace página del INAEM

¡Preinscríbete aquí!

Fechas: Por determinar en función de los intereses de los alumnos

Horario: Por determinar en función de los intereses de los alumnos

Objetivo General: Servir vinos y prestar información básica sobre los mismos

Duración: 90 horas

Modalidad: Presencial

Código: MF1048_2

Requisitos de acceso:

Para que el alumno pueda acceder al curso deberá cumplir alguno de los siguientes requisitos:

  • Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria
  • Estar en posesión de un certificado de profesionalidad del mismo nivel del modulo o módulos formativos y/o del certificado de profesionalidad al que se desea acceder.
  • Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional
  • Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado medio o haber superado las pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas
  • Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años

CONTENIDOS FORMATIVOS:

1. Elaboración del vino en hostelería.

  • La vid a través de la historia.
  • La uva y sus componentes.
  • Fermentación de la uva y composición del vino.
  • Tipos de vino y características principales.
  • Elaboración y crianza del vino:
    • Extracción del mosto.
    • Vinificación del Vino Blanco.
    • Vinificación del Rosado.
    • Vinificación del tinto.
    • Diferencias entre blancos y tintos.
    • Crianza de los Vinos. Las añadas.
    • Los Vinos Generosos:
      • Finos.
      • Manzanillas.
      • Amontillados.
      • Olorosos.
      • Dulces.
    • Los Vinos Espumosos:
      • El Cava.
      • El Champagne.
  • Zonas Vinícolas de España y el extranjero.
  • Las Denominaciones de Origen. El INDO.
  • Vocabulario específico del vino.

2. El Servicio de Vinos.

  • Tipos de servicio:
    • Características.
    • Ventajas.
    • Inconvenientes.
  • Normas generales de servicio.
  • Abertura de botellas de vino.
  • La decantación: objetivo y técnica.
  • Tipos, características y función de:
    • Botellas.
    • Corchos.
    • Etiquetas.
    • Cápsulas.

3. La Cata de vinos.

  • Definición y metodología de la cata de vinos.
  • Equipamientos y útiles de la cata.
  • Técnicas y elementos importantes de la cata:
    • Copas.
    • Locales.
    • Condiciones ambientales.
    • Temperaturas óptimas para su degustación.
  • Fases de la cata:
    • Visual.
    • Olfativa.
  • El olfato y los olores del vino:
    • El bouquet.
    • Los aromas primarios.
    • Los aromas secundarios.
    • Los aromas terciarios.
  • El gusto y los cuatro sabores elementales:
    • Dulce.
    • Ácido.
    • Amargo.
    • Salado.
  • Equilibrio entre aromas y sabores.
  • La vía retronasal.
  • Alteraciones y defectos del vino.
  • Fichas de cata: estructura y contenido.
  • Puntuación de las fichas de cata.
  • Vocabulario específico de la cata.

4. Aprovisionamiento y Conservación de vinos.

  • El aprovisionamiento externo. Elección de proveedores.
  • Controles de calidad de los productos. Importancia del trasporte.
  • Defectos aparecidos en los productos y diagnóstico de las posibles causas.
  • La recepción de los vinos.
  • Sistema de almacenamiento de vinos.
  • La bodega:
    • Tipos.
    • Dimensiones.
    • Características: Temperatura, humedad, olores, iluminación y vibraciones.
    • Materiales de construcción.
  • La bodeguilla o cava del día.
  • La conservación del vino:
    • La importancia del corcho o tapón.
    • Posición de las botellas.
  • Métodos de rotación de vinos.
  • Registros documentales (vales de pedido, fichas de existencias).
  • Métodos manuales e informatizados para la gestión y control de inventarios y stocks.

5. Cartas de Vinos.

  • La confección de una carta de vinos. Normas básicas.
  • Composición, características y categorías de cartas de vinos.
  • Diseño gráfico de cartas de vinos.
  • Política de precios.
  • La rotación de los vinos en la carta:
    • Popularidad.
    • Rentabilidad.
  • Las sugerencias de vinos.

6. El Maridaje.

  • Definición de maridaje y su importancia.
  • Armonización de los vinos con:
    • Aperitivos.
    • Entradas.
    • Pescados.
    • Carnes.
    • Postres.
  • Las combinaciones más frecuentes.
  • Los enemigos del maridaje
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En estos enlaces puedes revisar la Política de Privacidad y la Política de Cookies.