Los regadíos y las grandes presas romanas en el Valle del Ebro

EFAs de Aragón |

El Estado romano fundó grandes colonias en el Valle del Ebro como punto de retirada y futura prosperidad de los veteranos de guerra de sus legiones. Para ello parcelaron grandes extensiones de terreno y las dotaron de regadío mediante la construcción de grandes presas muy avanzadas técnicamente para ese momento.

En esta charla se explica el funcionamiento de la presa de Almonacid de la Cuba, que sirvió para regar una enorme superficie de terreno como base económica de la Colonia Victrix Iulia Lepida Celsa y de la presa de Muel, ideada de la misma forma para el regadío del Valle del Ebro del que extraería su riqueza agrícola la Colonia Caesaraugusta.

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En estos enlaces puedes revisar la Política de Privacidad y la Política de Cookies.