En las EFAs tenemos adquirido un compromiso serio con la innovación educativa, que se ha concretado en los siguientes proyectos:
El compromiso que las EFAs adquieren con la innovación educativa se basa en las premisas siguientes:
- Aportamos a los beneficiaros una experiencia de aprendizaje que va más allá de la adquisición de conocimientos o de habilidades concretas, puesto que ofrece oportunidades reales de cambio para su formación y para su vida futura.
- Ponemos en práctica metodologías activas de aprendizaje centradas principalmente en el usuario y en la potenciación de las relaciones de grupo y sociales de su entorno cercano.
- Superamos los límites físicos y organizativos del aula uniendo contextos formales e informales de aprendizaje, aprovechando recursos y herramientas globales con el objetivo de que los usuarios configuren espacios de aprendizaje propios
- Fomentamos situaciones para el aprendizaje colaborativo y está abierto a la participación de educadores/formadores y usuarios de otros ámbitos distintos a la escuela (personas significativas de la sociedad, profesionales de prestigio, etc.).
- Promovemos la adquisición por parte de los usuarios/alumnos de Competencias (conocimientos, actitudes y habilidades) para el siglo XXI: aprender a aprender.
- Realizamos propuestas a los beneficiarios para aprender con experiencias significativas y auténticas en lo personal, estimulando su compromiso emocional.
- Incorporamos actividades creativas, divergentes y abiertas (retos) tanto los educadores/formadores como los beneficiarios.
- Planteamos la evaluación como una herramienta central de aprendizaje del beneficiario, contemplando la heteroevaluación, coevaluación y, la autoevaluación.
- Aportamos a los usuarios/alumnos capacidad para analizar, utilizar, producir y compartir información propia, con medios de comunicación digitales. Uso crítico de las TIC como conocimiento transversal para desenvolverse adecuadamente en la cultura y sociedad digitales.
- Contemplamos procedimientos para el crecimiento y sostenibilidad futuros de nuestros proyectos, identificando logros, mejores prácticas, conocimiento adquirido y propuestas para su crecimiento y replicabilidad.